En esta ocasión queremos compartirte dos formas creativas en las que puedes platicar con tus hijos sobre la tradición del día de muertos.
1) Poner un altar en casa y que los niños participen. Esta será una excelente manera de poner en práctica su creatividad para decorar y al mismo tiempo aprender sobre el significado de sus elementos.
- Fotografía de la persona que recordamos y a quien dedicamos la ofrenda
- El papel picado: representan la unión entre la vida y la muerte
- Flores de cempasúchil: para dar color y alegría a la ofrenda
- Velas: representan la luz, la fé y la esperanza
- Agua: fuente de vida, se pone en la ofrenda para calmar la sed en su recorrido
- Sal: elemento de purificación
- El pan: representa la generosidad del anfitrión
- La comida: para recordar los platillos que más le gustaban
- Las calaveras de azúcar: representan a los difuntos de la familia
- El perrito: también conocido como “izcuintle” para que las almas se sientan contentas al llegar
- Integrar todos los elementos en diferentes niveles o pisos. En esta ocasión quisimos reutilizar unas cajitas Thinky Box para hacer los niveles o pisos y hacerlo un poco más lúdico.
Para involucrar más a los niños, puedes ponerlos a diseñar sus propias catrinas. Aquí te dejamos una idea.
2) Leer con tus hijos sobre esta tradición mexicana. Les recomendamos el libro: ” Un altar para mi abuelo Roque” Hecho por Gaby Rodríguez y Gaby Fventes.
Pueden encontrar este ebook descargable en la cuenta de instagram: @hellogabyrdz